REDACCIÓN: Mariana Mestanza
A tres semanas de las elecciones, hoy los aspirantes a la presidencia del Perú, Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú libre) firmaron un acta denominada ‘Proclama ciudadana’ en donde se comprometerían a mantener y respetar la institucionalidad democrática.
Pero seguro te estás preguntando ¿En qué consiste este compromiso? ¿Quién lo creo? Aquí te lo comento, este compromiso fue suscrito e impulsado por la Conferencia Episcopal del Perú, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú, la Asociación Civil Transparencia y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos con el objetivo de que los candidatos se comprometan a «respetar y proteger la independencia y los fueros de los otros poderes del Estado», en caso de ganar las Elecciones Generales 2021. Teniendo como objetivo que los postulantes cumplan con 12 puntos que garanticen el respeto a la la libertad de expresión y la lucha anticorrupción.
Pasando al tema de la ceremonia, esta fue en el auditorio del Colegio Médico del Perú, el evento inició al promediar la 11:20 de la mañana bajo la conducción del cardenal Pedro Barreto, quién en sus palabras de inicio señaló que la política ‘’une e integra a los ciudadanos, no los divide ni enfrenta”. Pedro Castillo fue el primero en firmar el documento, antes de dar sus palabras, solicitó un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia por el COVID 19 a nivel nacional y mundial.
“La sangre derramada de un pueblo jamás será olvidada. Cuando un peruano en la lucha muere, nunca muere”, expresó, para proceder a leer cada uno de los puntos que forman parte de la Proclama Ciudadana.
Luego le siguió Keiko Fujimori, quién en un inicio mencionó al periodo que cumplió prisión preventiva en el marco del caso Lava Jato. Posteriormente, firmó el documento.
“A mí me tocó en tres oportunidades vivir momentos dolorosos y difíciles y en el último tramo de mi injusta prisión preventiva llegó la pandemia. Es en el medio de las noches, de esa soledad, que retumbaban las voces de mis hijas preocupadas por ellas y por mí, angustiadas para que mi salud no se resquebrajara. En el miedo de esta situación [es] que le pido a Dios y juro ante él que, si me permitía regresar al lado de mi familia, enmendaría mis errores”, manifestó.
El documento plantea que tanto Castillo como Fujimori se comprometan con la agenda urgente del país y con la “defensa de la democracia”. Asimismo, se realza “vencer la pandemia mediante estrategias eficaces con base científica” y con la aplicación de la vacunación contra el coronavirus (COVID-19). Así como también se propone que cualquier cambio de la Constitución Política se haga en respeto al Estado de derecho”.
El Cardenal Barreto invocó a la población a tomar conciencia de que una sociedad en democracia es aquella que elige a las personas que ejercerán como autoridades políticas y las cuáles transmiten más que una buena imagen, sino que también tienen el deseo de proteger a todos y de trabajar para sacar adelante al país, haciendo ver a la política como la búsqueda del bien común.