REDACCIÓN: Dalia Linares
En esta ocasión, hablaremos de la cantante peruana Zoila Emperatriz Chávarry del Castillo, más conocida como Yma Sumac, aquella que tenía una voz prodigiosa y una garganta que podía imitar a los pájaros y los mismísimos ángeles. Pero, se preguntarán: ¿por qué hablaremos de ella justo el día de hoy? Pues, por más que merezca este espacio y mucho más, un día como hoy, 13 de septiembre, pero del año 1922, nació en Cajamarca esta cantante, la cual es orgullo peruano.
Estuvo casada con el gran compositor Moisés Vivanco, desde el año 1942; en 1946, viajaron a Nueva York, en donde comenzaron a llamar mucho la atención del público, gracias al gran exótico registro vocal de Yma Sumac, el cual es único en el mundo, afirmando ser descendiente del Inca Atahualpa. Ella vestía como la princesa Inca que Hollywood necesitaba y por la cual siempre soñó, algo diferente, nuevo, peculiar y, sobre todo, interesante.
Grabó discos como “Voice of Xtabay” en el año 1950, “Legend of Sun Virgin” en 1952 y una de las más conocidas: “¡Mambo!” en 1954, en donde se escuchaban versiones de la música tradicional andina y de la afrocubana. Además de ello, grabó la película “El secreto de los incas”, en 1954, conjuntamente con Charlton Heston y Robert Young, siendo estos algunos de sus grandes éxitos.
En el año 2006, regresó a su querido Perú, luego de 30 largos años de grandes logros, siendo la única peruana en tener una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, condecorada con la Orden El Sol del Perú y recibiendo homenajes de diversas instituciones nacionales.
Pero… todo tiene su final, ¿cierto? Nos lo dice la canción de Héctor Lavoe, como también menciona: “como el lindo clavel, solo quiso florecer y enseñarnos su belleza y marchito perecer”, cito esto relacionándolo con la vida, ya que esta culmina para todos en algún momento; en el caso de Yma Sumac, falleció el 01 de noviembre del año 2008, batallando contra la cruel enfermedad del cáncer (colón) que día a día, se lleva a más personas. Un abrazo hasta el cielo Yma Sumac, la recordamos siempre con mucho cariño en el Perú y, sobre todo, desde su tierra, Cajamarca.