12.9 C
Cajamarca
12.9 C
Cajamarca
domingo, diciembre 10, 2023

El increíble Arte de E. Z. L.

Debes leer

REDACCIÓN: Dalia Linares

¿Se han preguntado alguna vez qué es el Arte? Quizá tenga diversas definiciones, por el hecho de abarcar varias áreas; lo cierto es que, sea cual sea el sector artístico, tiene como finalidad transmitirnos algo, el cual puede ser una emoción, sentimiento, pensamiento, idea, perspectiva o simplemente la realidad de cada uno, dicho a su manera.

EZL

La razón por la que decidí dejar claro aquello al principio, es porque, el artista de quien hablaremos hoy y al que tuve la dicha de poder entrevistar, comprende el verdadero significado del arte, provocando que surjan canciones inspiradas en cada vivencia que tuvo; su nombre artístico es: E. Z. L. y aquí estamos para contarles sobre su increíble labor musical.

EZL

Al igual que otras personas, el arte se ganó la pasión de nuestro artista desde muy pequeño, inclinándose específicamente por la música; esta sonaba por la radio y la televisión, captando sus sentidos y provocando ese interés por querer aprender. Nos cuenta que, a la edad de 9 años, formó parte de un grupo de danzas, en donde confirmó la entera atención que se ganaba el ritmo de cada canción sonada. También fue partícipe de un coro juvenil de iglesia, al cual llama escuela, ya que fue en donde desarrolló su canto y aprendió a tocar guitarra. Estos acontecimientos, fueron solo el indicio de su trayectoria musical, dándose cuenta que, mientras más tiempo le dedicaba a ello, los resultados mejoraban.

EZL

Con esto último, podemos resaltar nuevamente en el sector artístico, la importancia que tiene la palabra perseverancia, pues esta es fiel acompañante de cada artista y, sin duda, E. Z. L. no fue la excepción; pues nos comenta que, así como la tecnología evolucionó dando a los cantantes un mejor acceso para que puedan demostrar su talento musical y ser reconocidos por ello, también tuvieron que dedicar más tiempo a presentar su trabajo de forma llamativa y dinámica, adecuándose a la modalidad virtual, sobre todo en la crisis coyuntural por la que hemos pasado y seguimos estando, debido a la pandemia por la COVID-19. Comentamos aquello, dado que nuestro artista lanzó su primer disco el 08 de marzo de 2020 y, como sabemos, el 15 de ese mismo mes, decretaron estado de emergencia, dejando no solo a él, sino a muchos otros en stand by.

Ya que mencionamos la aparición de su primer disco, este tiene como nombre Antidepresivo, el cual parte de una experiencia personal importante y un tanto oscura del artista, encontrando en su arte un medio para expresar y liberarse de lo que siente, siendo un remedio para sus heridas y un refugio para todo aquel que encontró catarsis en su propia realidad. De este disco se desprende: Yaraví (olvidar), canción que engloba la esencia del artista y nos deja muy en claro que no se puede olvidar algo en sí, sino transformar a través del arte ese algo, quizá doloroso, en una cura para el alma.

EZL yaravi

Y sí, sé que se preguntarán por el ritmo de estas canciones, ¿verdad? Pues, si nos enfocamos en Yaraví, este es una fusión de los ritmos afrobolivianos y afroperuanos. El afroboliviano, es llamado Chuntunqui, una danza chuquisaqueña, originada en Villa Serrano, similar a un villancico navideño alegre y festivo, transformado e internacionalizado por los Kjarkas, ralentizando su ritmo y dando pie a algo nuevo e interesante para nuestro sentido auditivo. Por otro lado, tenemos a lo afroperuano, en donde nuestro artista escogió como base el festejo, ralentizando su ritmo y conquistando nuestra atención desde los primeros segundos de la canción.

entrevista EZL

Sin duda, la historia de su trayectoria, impulsa a muchos otros artistas que también buscan ser reconocidos por lo que realizan, a continuar por ese camino. Como Diario, estamos gustosos de poder recibirlos y conocer su increíble trabajo artístico. Que los éxitos sigan para E. Z. L., estoy segura que vendrán nuevos proyectos por contar y esperamos tener cada primicia de ello. ¡Felicidades y gracias por compartirnos su talento!

El Mercurio, Noviembre 2021.

Más artículos

- PUBLICIDAD -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos