9 C
Cajamarca
9 C
Cajamarca
martes, marzo 21, 2023

El gran éxito de los Perturflacos

Debes leer

perturflacos

REDACCIÓN: Dalia Linares

Una vez más, les traemos una historia en la que, la pasión por el arte de la música, ha unificado las almas de un grupo de artistas, convirtiéndolos en familia; pues este arte en común, es quien sigue reuniendo talento, ganas y garras para demostrar cuánta pasión llevan dentro. ¡Acompáñennos a conocer a los Perturflacos!

perturflacos

La banda surgió en el año 2015, teniendo algunas modificaciones en sus integrantes a lo largo del tiempo; actualmente, está conformada por Jean Pierre Araujo, en primera guitarra; Franco Padilla, en batería (quien ahora se encuentra de viaje, teniendo como colaborador al gran músico Jhamil Mendoza); Carlos Cabrera, en teclado; Denis Bazán, en el bajo y por Johann Sánchez como vocalista, quien, además, se encargó de convocar a cada miembro, para formar lo que hoy en día son.

Tuve el agrado de poder entrevistar y conocer a tres de sus integrantes: Denis, Johann y Pierre, quienes nos contaron muy animadamente el surgimiento de la banda y su trayecto hasta la actualidad; pero, antes de enfocarnos en ello, como siempre en este sector de curiosos, nos preguntamos cómo es que surgió el nombre, ¿verdad?

perturflacos

Todo nace a partir de una antigua leyenda incaica, donde el inca disponía de sus guerreros asegurando su protección, pero ellos no combatían con armas, sino con la consciencia y su sabiduría”, nos comenta Denis al preguntar; dicha leyenda, hace referencia a los guerreros de Terracota, quienes eran de contextura delgada, pero con habilidades cognitivas usadas como armas en combate de expresión y creatividad, surgiendo así la propuesta “Flacos Perturbados” que, en su fusión, dio como resultado Perturflacos, el cual sin duda, es una gran carta de presentación e identificación como una banda sin límites, que dejan a muchos curiosos queriendo conocer más de su música.

El estilo musical ha sido un tanto difícil de definir para ellos, ya que se inclinan por una base blues y música psicodélica, fusionándolos con algunos instrumentos andinos que destacan en cada single, volviéndose una armonía misteriosa, pero única. Preguntamos también por el proceso de sus composiciones, en donde Johann nos sorprendió al contarnos que solían acampar en “El pequeño rincón de los cantos” o como ellos lo bautizaron: El río, el cual es un espacio verde al costado del río Urubamba, en donde se reunían con más personas para improvisar y solo la naturaleza era fiel testigo del surgimiento de cada nota y canto, llenando el ambiente con buena sintonía, filosofía y sentimiento.

perturflacos

Nosotros sacábamos lo que queríamos expresar en ese instante, quizá gratitud, una emoción, un sentir y congeniábamos al componer”, son las palabras de Johann al describirnos la experiencia que vivían y sentían en su proceso de creación; por ejemplo, su primer single, tiene como nombre Lunar, canción que no solo se refiere a la luna, sino al lunar de una dama también; aquello surgió de la improvisación y fue posteriormente ordenada para un mejor sentir del oyente, siendo el primer paso para empezar a brillar con luz propia.

En mi opinión, lo interesante de Los Perturflacos, no solo son sus canciones, su letra y/o el gran show que nos pueden brindar en cada tocada, en realidad, es el significado de los títulos en cada single, que se relacionan perfectamente con lo que transmiten y ayudan a entender mejor el mensaje subliminal que puede haber, pero reflexivo y, sobre todo, filosófico.

perturflacos

El año 2017, fue un total éxito para la banda, pues gracias a su esfuerzo, tuvieron la oportunidad de hacerse notar y que sus canciones se ganaran un espacio en los corazones de su público: Lunar, la canción mencionada anteriormente, fue nombrada como canción del año por Radio San Francisco; lo que motivó muchísimo al equipo a seguir creando y poder expandirse con sus singles, surgiendo el sencillo llamado Las costillas de Eva, canción que los impulsó a participar en su primer concierto fuera de la ciudad cajamarquina, en el Festival Volcom Stone Rock, siendo seleccionada entre las 100 mejores bandas peruanas, ¡de entre más de 1200 inscritas!

perturflacos

Viajaron a Lima y deslumbraron al público presentando un clarín junto a sus demás instrumentos, con el fin de poder representar a su querida tierra, quedando entre las 25 mejores bandas, pasando incluso entre las 10 mejores canciones del Festival. Aunque no obtuvieron el primer lugar, llegaron a conocer a grandes artistas nacionales que ya admiraban, quienes los motivaron a seguir adelante con su pasión por el rock; sin duda, un gran logro con tan solo dos singles propios, ¿se imaginan el mayor éxito en un futuro? Increíble, ¿cierto?

Entre el 2018 y 2019, crearon las canciones Sin ti sin par y Nous, con las cuales comenzaron el “aprendizaje de querer transmitir mucho más que música, como el despertar de consciencia en los oyentes”, según las palabras de Johann.

perturflacos

El nombre “Nous”, es un antiguo prefijo griego que significa inteligencia, sabiduría, esa chispa divina que habita en el humano, lo cual tiene mucho que ver con la letra del single y su mensaje, relacionándose perfectamente con el logo de aquella canción, donde se encuentra un cerebro multicolor en el lado derecho y el nombre de la canción, entre arrugas, en el lado izquierdo; pero, ¿por qué justamente en el lado izquierdo? El artista nos explica que aquél costado “es la parte empática, artística y altruista, en la que no te preocupas mucho por tus impulsos, sino por el bienestar ajeno”.

En abril de 2020, se lanza su último sencillo llamado Hit Haven, además de publicar su primer videoclip, el cual fue grabado en diferentes partes del Perú, Chile y Francia, elaborado por Pierre, quien, sin tener tanta experiencia en la edición, el amor y pasión por su banda, lo impulsó a aprender y lograr aquel gran videoclip.

El 15 de enero del presente año, se lanzó su álbum debut llamado Haux, el cual es un vocablo antiguo de origen latinoamericano, que se solía utilizar en las ceremonias medicinales, que significa “que venga la cura”, la banda lo escogió porque para ellos fue “una iniciación en su carrera musical, como crecimiento espiritual, armonía y respeto entre cada miembro”, nos menciona Pierre.

perturflacos

Cada día me sorprendo más al descubrir y conocer talentos locales que hacen vibrar según su arte. ¡Deseamos muchos más éxitos a Los Perturflacos y gracias por compartirnos su gran talento!

El Mercurio, Enero 2022.

perturflacos

Más artículos

- PUBLICIDAD -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos