6 C
Cajamarca
6 C
Cajamarca
martes, marzo 21, 2023

“¿MUERTE SÚBITA SINDICAL?, ¿A dónde va el futuro laboral en el Perú?”

Debes leer

REDACCIÓN | Diéguez Cabrera Anahí; Carrera Martínez Antoni; Cerdán Cubas Juan Fernando; Navarro Ibérico Indira; Rodríguez Chávez Irma; Vargas Meléndez Renzo.

Tiempo de Lectura: 1 Minuto, 48 segundos.

La historia mundial nos ha relatado acontecimientos penosos ocurridos cuando no se respetan los principales derechos de las personas, la peor parte de esto es que a pesar de haber pasado ya doscientos años se siguen presentando estas circunstancias, el último caso reconocido ocurrió hace 5 años, con la pérdida de dos jóvenes quemados en su centro laboral en Las Malvinas-Lima.

Las opciones de empleo, han ido disminuyendo, con esto las ofertas laborales disminuyen la calidad de derechos que se ofrecen a los trabajadores. Sin embargo, no todo es un problema, la mejor solución posible a este tipo de situaciones siempre ha sido la unión, lo muestra la historia y la sociología. Los colectivos, los grupos o los gremios fomentan una mejor trinchera para la recuperación de derechos laborales.

A estos grupos, se les llama sindicatos, erróneamente se cree que en ellos se tienen que seguir ideologías políticas, pagos innecesarios y una sumisión ante el empleador, no obstante, no es así. Estos se crearon en el siglo pasado con la única finalidad de proteger los derechos de la persona dentro de su centro de laborales. Los sindicatos sí tienen un grupo de mando y cómo todo en una sociedad necesita un rumbo, sin embargo, esto no es política, no toman decisiones solos, ni tampoco se someten a nadie ya que, las decisiones apuntan siempre a una mejora, por esta razón todos y cada uno de sus miembros están involucrados.

Es por esto que, a lo largo de este mes, estaremos presentando las mejores formas y opciones para que puedas hacer valer tus derechos y entiendas que como mejor hinchada del mundo mereces la mejor calidad de trabajo.

¿Por qué existen tan pocos sindicatos en el Perú?

El Informe trimestral del mercado laboral del MTPE reveló que la taza de formación de sindicatos de la población económica mente activa en el 2021 era del 5.2%, siendo una de las más bajas de Latinoamérica.

La falta de sindicatos se origina por desconocimiento o mitos, que provocan la vulneración de los derechos fundamentales laborales.

Proyecto de Responsabilidad social: “TRABAJADOR, ¡HAZ QUE TU VOZ SE ESCUCHE!,
FORMA TU SINDICATO”

Para consultas propia del proyecto: @lavozdelsindicato

Diario El Mercurio, Octubre de 2022.

Más artículos

- PUBLICIDAD -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos