Por: Rocío Castañeda y Karla Cueva
Estudiantes de Sociología
Tiempo de lectura: 1min. 28 seg.
La actual situación que está viviendo el Perú, tiene antecedentes ya que expresa la confluencia dramática de históricas fracturas a partir del autogolpe de Estado del Ex presidente Fujimori en 1992 y el cambio de constitución en 1993, la que fue redactada por los grupos de opinión políticos y económicos considerando sus propios beneficios, el adelanto electoral que exige la ciudadanía sólo tiene un precedente con la caída de Fujimori en el año 2001, y ahora lo que se reclama es un cambio de constitución en la actualidad, puesto que, existe una débil representatividad por parte de la Presidenta Dina Boluarte, que su cargo según la Constitución es legal, pero la población considera ilegítimo, no se siente representada, es por ello, que en la actualidad se están dando las protestas y hasta el momento ya se han cobrado la vida de más de 60 ciudadanos, realmente se está viviendo una crisis social, cabe preguntarse ¿existe aún la democracia?, puesto que no se están respetando los derechos de los ciudadanos; asimismo, abarca la pérdidad de riqueza entendida como la crisis económica, sumado a ello la pérdida de legitimidad con la crisis política, así como la carencia de motivación social, presentándose los comportamientos violentos que afectan a los demás ciudadanos; por ello, es que la situación involucra a los tres sistemas sociales.
Después de varios días de lucha en el Sur, que fue el epicentro de las manifestaciones, se convocó a un masivo paro nacional cívico de trabajadores en el mes de enero para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la mesa directiva del Congreso de la República. Esto por que, no fueron escuchados desde su región, lo que ha causado una gran incertidumbre, ya que no se ha logrado la renuncia de la presidenta Dina Boluarte porque sigue aferrándose al poder pero si se diera el caso ¿Que cambios traerá su renuncia?, ¿se podrá llegar a un consenso para una nueva Asamblea Constituyente?, respecto a las interrogante, ya se hablaría de la ética, moral y respeto hacia las vidas que se han cobrado durante las manifestaciones, por ende se considera que la presidenta debe renunciar, dado que los cambios que traería sería llegar a un consenso y que cesen las protestas; por último, en tanto a la nueva Constitución, si bien es cierto, es un modelo que ha sido tomado de otros países más desarrollados, los cuales tienen realidades distinta a la del Perú, por ello, no ha funcionado, considerando que si debe haber un cambio de acorde a las necesidades del Peruano con la participación de la sociedad civil y no solo buscando el beneficio de los grupos económicos de Poder, a través de una asamblea constituyente.
Actualmente, las noticias sobre las protestas están siendo sustituidas por noticias subliminales o cortinas de humo que han distraído la atención del público, por ello, es que se han ido debilitando las movilizaciones las movilizaciones sociales.